Noticias

Se inauguró Somos Industria 2020 virtual con la presencia del Gobernador

Somos Industria 2020 virtual inauguró con la presencia de Axel Kicillof

El gran evento industrial conformado por el 2º Congreso Industrial Pyme, la 6º Exposición de Parques Industriales (EPIBA2020) y el 3º Congreso Internacional de Industria 4.0, quedó oficialmente inaugurado con la presencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Somos Industria es organizado por la Asociación de Industriales, Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) y Red Parques.

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, junto a Augusto Costa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, y a los anfitriones Silvio Zurzolo, presidente de ADIBA; Martín Rappallini, titular de UIPBA y Darío Parlascino, residente de RedParques Industriales, dieron comienzo al evento de modalidad online, con un acto de inauguración del cual también participaron otras autoridades nacionales, provinciales y municipales, así como representantes de cámaras sectoriales y territoriales, organismos competentes, instituciones, Parques Industriales y más de 100 empresas de servicios para la industria.

El Gobernador señaló: “Felicito a los industriales y todo lo que han hecho hasta ahora, todos los que han trabajado en la industria durante la pandemia. Nuestra provincia de Buenos Aires tiene que ser respetuosa de los derechos, pero también con educación, ciencia, tecnología, con igualdad social, y sin dejar de lado un eje en lo productivo. No hay inclusión social si no hay productividad. La provincia es productiva o industrial, o si no, no es nada. Ese es el modelo virtuoso que estamos buscando. La producción y la industria tienen un mismo objetivo. Hoy los felicito por esta nueva edición de Somos Industria 2020 en condiciones tan adversas y que igualmente lo hayan podido llevar adelante”. También valoró la histórica unificación y coordinación de las organizaciones empresariales e industriales de la
provincia de Buenos Aires.

El presidente de la Federación Económica, Camilo Alberto Kahale, celebró “esta unidad de las entidades que representan a las pymes y el trabajo que están realizando junto con el Estado. Hace tiempo que venimos uniendo nuestras fuerzas, y esa colaboración con visión a futuro hace que surjan nuevos proyectos todos los días. Con ese consenso, a partir de encuentros como el que comienza hoy, y a pesar de este contexto complicado, lograremos que las pymes sigan de pie”.

Por su lado, Zurzolo sostuvo: “Es difícil pensar en el desarrollo del sector industrial sin un Estado que acompañe, regule y genere condiciones para el crecimiento. Es imprescindible redoblar los esfuerzos para encontrar consensos básicos que nos acerquen a la unidad y nos permitan superar esta coyuntura traumática. Asumamos el protagonismo que nos corresponde como dirigentes. Intentemos cambiar las cosas, recuperemos la convicción, la iniciativa. Queda muchísimo por hacer, y es un reto maravilloso”.

Por su parte, Martín Rappallini expresó que “A lo largo de estos diez días de evento, los especialistas nos ayudarán a analizar, conocer y entender los posibles escenarios post pandemia; cuáles son las herramientas y alternativas para la reactivación y, fundamentalmente, el desarrollo del sector productivo”. “Creemos que lo más difícil está por venir. Salir de esta crisis nos plantea tres objetivos primordiales: hacer lo imposible para que se salven la mayor cantidad de empresas, acompañar la recuperación de las
Pymes y construir la base para un desarrollo sostenible”. Y agregó: “Este último objetivo, deberá estar sostenido por un sistema impositivo pro inversión, por una legislación laboral que aliente la generación de empleo y un sistema financiero abocado al financiamiento productivo”.

Luego Parlascino explicó: “Llevamos seis años sin interrupción dándole visibilidad a un sector históricamente no explotado. Hemos incentivado en estos últimos años a muchos gobiernos municipales y provinciales para que inclinen la mirada hacia el sector y legislen a favor de la aparición de inversiones para el desarrollo de parques industriales. Herramientas que les van a generar riqueza, ingresos genuinos, atracción de inversiones y más empleo. Nuestra voz ha sido escuchada y en plena crisis se están viendo nuevos desarrollos de parques en toda la Argentina que nos llevarán al crecimiento, porque somos parte del engranaje del futuro del país y el lugar para que los industriales puedan producir con
seguridad y contenidos”.

Compartir en Redes Sociales