La CAC realizó un webinar con un especialista que brindó consejos para líderes y trabajadores que debieron adaptarse a una nueva modalidad de trabajo remoto.

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) realizó días atrás el webinar “Teletrabajo: cómo generar productividad en equipos virtuales”, que contó con la exposición de Fabio Boggino, de Jobing Consultores, firma dedicada a la adaptación de empresas al teletrabajo. El encuentro virtual, organizado a través del área de Capacitación Continua, se propuso orientar a quienes vieron modificadas sus tareas laborales debido al avance del coronavirus.
“El 90% de las empresas de Latinoamérica sigue trabajando de lunes a viernes en formato horario presencial cuando muchas tienen la tecnología para poder teletrabajar y hacer que sus trabajadores, por lo menos 2 o 3 veces por semana, lo hagan desde un lugar distinto”, sostuvo Boggino sobre el contexto en el que el Covid-19 encontró a la mayoría de las organizaciones que no previeron la -para muchos de ellos- nueva modalidad de generar valor.
“Antes la única forma de que las empresas funcionaran era que nos juntáramos todos los días en un edificio de 9 a 18 horas. Compartíamos información y tomábamos decisiones. Hoy la tecnología nos lo permite hacer desde otro lugar”, remarcó el facilitador del webinar, como si pareciera distante aquello que la mayoría de los empleados hizo durante años hasta hace unas semanas atrás.
Boggino definió el teletrabajo planificado, que involucra a toda una transformación hacia adentro de las organizaciones, con una previsión de tiempo y un sostenimiento del cambio en el largo plazo: “Hay empresas que culturalmente no están aptas para teletrabajo, porque viven una cultura de capataz, donde el control horario es muy exigente. Lo segundo que hay que mirar son los líderes. Necesitamos de aquellos que sepan liderar equipos virtuales, que dejen de lado el control horario presencial para empezar a controlar objetivos de manera virtual. Si no está apto, seguramente no pueda existir un teletrabajador eficiente. Es un ecosistema”.

En este presente de incertidumbre y de teletrabajo forzado, el expositor dedicó una parte de su charla a brindar consejos para aplicar en los hogares de los colaboradores y a las personas a las que responden: “Requiere acuerdos y muchas conversaciones con la familia. Es un desafío poder ser productivos teletrabajando”.
Además, se detuvo en otros aspectos como la planificación de objetivos y de agenda diaria, la vestimenta, la actitud de ser disciplinados y evitar distracciones, y la adquisición de hábitos de teletrabajo productivo. “Es importante que los empleados exijan a las empresas herramientas para ser mejores teletrabajadores”, agregó, al tiempo que recalcó la necesidad de ser mejores comunicadores en tiempos en los que se requiere de mensajes certeros y claros, de empatía y de elaboración de órdenes precisas para quienes deben ejecutar tareas desde el hogar.
Para acceder al video de la charla, que fue seguida en vivo por más de 300 personas de todo el país, ingrese a este link.