Noticias

Sin beneficios en tasas municipales, comercios de Adrogué se la rebuscan para pagar sueldos y no cerrar

La prórroga de la eximición al pago de esos tributos finalizó el 30 de abril. Algunos comercios admitieron que no los están pagando para garantizar que los empleados sigan cobrando, otros apuestan al trabajo virtual y otros ya piensan en cerrar.

Acorralados por los pagos a empleados, impuestos, servicios, entre otros gastos, los comerciantes de la región solamente piensan en distintas estrategias para no tener que bajar las cortinas en medio del aislamiento social, preventivo y obligatorio producto del coronavirus. Entregas a domicilio, ventas por Internet, horarios reducidos, prioridad al abono de sueldos por sobre las tasas municipales, son las pocas opciones que quedan. En el caso de Adrogué, por ejemplo, las calles céntricas parecen pueblos fantasma.

El presidente de la Cámara de Comercio y de la Industria de ese distrito (Cacinaba)Martín Cao, entendió que “las arcas municipales están muy complicadas también”, pero sugirió que “tanto a nivel nacional, provincial, municipal, imagino que habrá algún tipo de moratoria, jubileo”.

Por su parte, el representante institucional de ese organismo local, Horacio Salgueiro, aseguró al respecto que “la situación es desesperante, hay negocios que no van a volver a abrir. El Municipio sigue cobrando las tasas como si viviéramos en el paraíso. Pero si el negocio está cerrado, es imposible recaudar, entonces se debería tener desde el Municipio algún tipo de mirada al respecto”. De todos modos, consideró que “no hay mala voluntad” de parte de la Comuna.

Cao también explicó que las ventas de los comercios que durante la cuarentena realizan las llamadas actividades esenciales “están en un 30 por ciento debajo, comparativamente al mismo período del año pasado”, mientras que aquellos comercios que pudieron volver a trabajar hace tres semanas, “están un 80 por ciento abajo”.

“Todavía no hay cierres definitivos, pero en la situación que estamos en los niveles de venta, con asistencia del Gobierno que llega pero es muy escasa, es muy complejo”, dijo.

Por otra parte, en la sesión ordinaria del Concejo Deliberante del 23 de abril último, se pasó a comisión un expediente presentado por la oposición que solicitaba la extensión de la prórroga de la eximición de tasas a los comerciantes hasta el 30 de junio, debido a que la misma finalizó el 30 de abril. Ayer tampoco fue tratado en la sesión virtual.

En primera persona

Horacio, dueño del restaurante María Bonita (Mitre 1195), contó a Política del Sur que hoy su empresa funciona “con muchas complicaciones” y “la única posibilidad” de seguir trabajando es con delivery al mediodía y a la noche. De alrededor de 50 trabajadores, solamente doce van al establecimiento.

Con respecto a las tasas municipales, admitió: “Estamos atrasados, desde que empezó la cuarentena no pagamos nada, estamos priorizando pagarles a los empleados, a los que están viniendo a trabajar. Y si sale la ayuda del Estado, estarían cobrando parte del sueldo los que están en las casas.”

Ramiro, dueño de la librería Espacio Invisible (Plaza Cerreti 40), no tiene empleados, optó por cerrar y se volcará exclusivamente a las ventas por redes sociales, whatsapp y plataformas como Mercado Libre. De hecho, comentó que ya le dio de baja a la habilitación del local. “Realmente la crisis viene del año pasado y yo ya había tomado esa decisión. Volví a trabajar el 20 de abril”, relató el comerciante a este medio, a la espera de que repunte su emprendimiento.

En lo suyo, Mónica, dueña del polirrubro Tuky (Esteban Adrogué 1180), coincidió con todos los comerciantes de la zona en que “las ventas bajaron muchísimo, más de la mitad”. Además, señaló que “es un tema complicado porque como en el almacén, se vencen un montón de cosas”. Esa situación se agrava todavía más porque las tabacaleras están sin actividad y no hay certeza de cuándo se normalizará la venta de cigarrillos.

En cuanto a las tasas municipales, la comerciante dijo que es “muy meticulosa” y trata de “pagarlas siempre a tiempo”. “Con Seguridad e Higiene se cumple, pero no sé hasta qué momento, porque se te junta alquiler, tasas, AFIP, autónomos. Y de compras, prácticamente nulo, hay que tratar de vender lo que ya estaba, lo que se empezó a comprar a principio de marzo”, lamentó.

Compartir en Redes Sociales